lunes, 4 de mayo de 2020

Linea del tiempo Dispositivos móviles desde 1930



evolución histórica del teléfono celular

La línea del tiempo del teléfono celular va más allá de los años 70, fecha en la que se sitúa su nacimiento. Concretamente, los orígenes datan de finales de los años 30 con la invención de las radios portátiles en Estados Unidos. 


Radios portátiles

1938

Lo que muchos no saben es que el celular encuentra en los primeros radios portátiles AM, el SCR-194 y 195, a un ancestro. Estos modelos fueron producidos por los EE.UU. Army Signal Corps Engineering Laboratories.
Con un peso aproximado de 25 libras y un alcance de 5 millas, estos “walkie talkies”, fueron ampliamente utilizados durante la Segunda Guerra Mundial.

1940

Otro desarrollo para fines militares que puede contarse como un antecedente del celular, fue el transceptor de radio SCR-300 de Motorola.
Aunque pesaba más (32 y 38 libras) y tenía un menor alcance (3 millas) que el SCR-194 y 195, también fue popular entre los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

1942

En la misma línea de radios portátiles se encuentra el primer «handie talkie», SCR-536, desarrollado por Motorola con un peso de 5 libras y un alcance en tierra de 1 milla, mientras que en al agua su señal podía alcanzar las 3 millas.

1946

Este fue el año que conoció el primer servicio telefónico móvil comercial: el Sistema Telefónico Móvil (MTS), desarrollado por Bell System.
Pesaba 80 libras y funcionaba con bandas de llamadas limitadas disponibles de AT & T, llegando a costar hasta 30 dólares al mes con cargos adicionales por llamada.

1956

Diez años después del MTS de Bell System, aparece el Sistema Móvil A de Ericsson (MTA), el primer sistema móvil parcialmente automático para automóviles que empezó a comercializarse en Suecia.
Un año después, el ingeniero de Du Mont, James A. Craig, en Estados Unidos, hace una demostración con el primer equipo de radiotelefonía que permite que las llamadas telefónicas de los vehículos de ida y vuelta, se retransmitan completamente desatendidas a través de las compañías telefónicas locales.

1964

A partir de este año los dueños de automóviles con teléfonos incorporados en Estados Unidos, comenzaron a ver teléfonos móviles más ligeros, con botones pulsadores, pero con precios poco accesibles y con servicio racionado.

El surgimiento del teléfono celular

1973

El teléfono móvil sale del auto gracias al DynaTAC (Dynamic Adaptive Total Area Coverage), con el que el ex vicepresidente de Motorola, Martin Cooper, realizó la primera llamada telefónica privada.
El dispositivo en cuestión, pesaba 1.1kg y sus dimensiones eran 228.6x127x44.4mm. El usuario podía hablar durante 30 minutos y tomaba casi 10 horas que para que su batería se cargara completamente.
En cuanto a conectividad estos primeros dispositivos pertenecen a la “Generación cero” (0G), por no poseer esa capacidad.

1982

Nokia aparece en el mercado de teléfonos celulares y se lanza el primer servicio móvil internacional, es decir, la primera generación (1G) de comunicaciones móviles.

1983

El celular DynaTAC 8000X, de Motorola, se comercializa al público. Ya para este momento pesaba menos de 2 libras y funcionaba en AMPS, el primer servicio analógico 1G de Norteamérica.
Este aparato, el primer celular aprobado por la Federal Communications Commission (FCC) en Estados Unidos, ofrecía 30 minutos de conversación, 6 horas en stand by y podía almacenar hasta 30 números de teléfono.
Sin embargo, seguía siendo una tecnología accesible para pocos; costaba casi $ 4,000 (casi $ 9,000 hoy), además de que su diseño estaba más orientado a hombres de negocio.

1984

Aparece el Mobira Talkman, aumentando el tiempo disponible para conversaciones que había impuesto el DynaTAC.

1989

Motorola vuelve a ser pionera con su MicroTAC, el primer teléfono de bolsillo del mundo gracias a su diseño flip, en el que el hardware se ubicaba en una sección con bisagras del teléfono, reduciendo el tamaño del aparato cuando no estaba en uso.
GSM da a conocer la tecnología de cifrado digital 2G, tres años más tarde.

1992

El Motorola International 3200 aparece como el primer teléfono móvil digital que usó la tecnología 2G.
Teléfonos inteligentes
Podría decirse que con la década de los 90, comienza una Carrera por mejorar el diseño de los teléfonos y por hacerlos más portátiles de modo que cualquier consumidor puediera acceder a ellos.
Y al final de la década aparecieron los teléfonos multiuso con: juegos, calculadora, reloj, calendario, configuración de perfil y colores en su pantalla.

1993

Se lanza al mercado el IBM Simon, un teléfono móvil, buscapersonas, fax y PDA, que además incluía un calendario, libreta de direcciones, reloj, calculadora, bloc de notas, correo electrónico, juegos y una pantalla táctil con teclado QWERTY.

1996

Motorola muestra al público su StarTAC, que se abría y cerraba cual almeja, reduciendo a la mitad el tamaño del teléfono. Funcionaba en redes 1G y luego pasó a 2G.

1997

Con el Nokia 9000 llega el primer teléfono celular que también incluye funciones de mini-computadora, pese a su limitado acceso a la web. Tenía una pantalla LCD y un teclado QWERTY completo, el primero en un teléfono móvil.
Ese mismo año Nokia sacó al mercado su modelo 3110, el teléfono móvil más compacto disponible.

1998

Nokia avanza hacia un diseño más agradable y ergonómico; con su modelo 8810 elimina la antena externa o talón-antena, y luego lanza otros modelos con teclado deslizante.

1999

Nokia vuelve a innovar con su modelo 3210, que permitía enviar mensajes con imágenes preinstaladas; o el 7110, el primer teléfono celular en incorporar Wireless Application Protocol (WAP), o lo que es lo mismo: acceso a la web para usuarios móviles.

Teléfonos y cámaras fotográficas

2000

Sharp pone a disposición del público su modelo J-SH04, con una cámara incorporada que ofrecía imágenes con una resolución de 0.1 megapíxeles.
Con este dispositivo comenzó lo que hoy se conoce como MMS gracias a que contaba con un sensor CCD integrado y la infraestructura de Sha-Mail (Picture-Mail).

2002

Se comercializa en Norteamérica el primer teléfono con cámara: el Sanyo 5300 de Sprint.
RIM lanza al mercado el primer Blackberry aunque sus modelos más populares fueron: el 5810, por incorporar un teléfono celular a un dispositivo que era solo de datos; y el 2002, porque incluía correo electrónico inalámbrico, impresión y fax.
Este año también se conoce del T-Mobile Sidekick un teléfono que permitía una experiencia de navegación en la web e integraba mensajería instantánea (AIM), con un teclado QWERTY.
Comienza la fiebre de las PDAs con la Pocket PC Phone Edition de Microsoft, que luego cedió el paso al Asistente Digital Inalámbrico HP Jornada 928 y al Palm Treo 180 de Handspring.

2004

Se comercializa un teléfono con cámara llamado Motorola RAZR que modificó el diseño de los móviles.

2005

Los usuarios de Microsoft celebraron el Treo 700w, un Palm OS que funcionaba con Windows Mobile.
Y el Motorola ROKR E1, llega con el reproductor de música iTunes de Apple, incorporado para administrar un máximo de 100 canciones.

2007

El mundo conoce el iPhone de Apple, un smartphone con pantalla táctil y tecnología 3G.

2008

HTC Dream surge como el primer teléfono inteligente capaz de ejecutar el sistema operativo Android de Google. Incluía un teclado QWERTY, un navegador web HTML completo, Gmail y YouTube.
Nokia Corp. lideraba la industria con un 40 por ciento en las ventas de teléfonos móviles en todo el mundo. Solo con su modelo Nokia 1100, llegó a vender 250 millones de teléfonos, convirtiéndolo en el gadget con mejores ventas en la historia.

2010

Llega el primer dispositivo en funcionar con la red 4G: el HTC EVO 4G de Sprint. Además tenía una de las pantallas táctiles más grande, una cámara de 8MP, captura de vídeo HD, salida HDMI, capacidad de Hotspot móvil y HTC Sense.

viernes, 24 de abril de 2020

Problemas mas comunes que tienen los celulares



1-.Teléfono Lento

Esto es algo que todos han experimentado al menos una vez. Es el problema telefónico más común. Sin embargo, los dispositivos más nuevos pueden presentar el mismo problema. Cuando tu Memoria de Acceso Aleatorio (RAM) está llena de aplicaciones y archivos que no usas o necesitas, tu teléfono tiende a responder lentamente.
La Solución:
Limpia tu teléfono y cierra/elimina aplicaciones, archivos y limpia los datos de la memoria caché. Si instalaste recientemente una aplicación y tu teléfono no está funcionando bien, deberías desinstalarla y ver si tu teléfono responde más rápido. Si esto no te ayuda, también puedes intentar guardando información importante en Google Drive, Dropbox o en tu computadora. Luego puedes restablecer tu celular a los datos de fábrica.
Internet lento en el móvil? Principales problemas con redes 4G y WiFi

2-. Poca Duración de La Batería

 Hay diferentes factores que pueden afectar tu batería y deberías tenerlos en cuenta antes de perder tu batería.

La Solución:
Primero, deberías intentar reducir el brillo de la pantalla y apagar el GPS, WiFi y Bluetooth si no los estás usando. También puedes activar el Modo de Ahorro de Batería y ver si tu batería dura más tiempo. Adicionalmente, deberías chequear tu Uso de la Batería en la Configuración de tu teléfono y ver qué aplicaciones están usando más batería. Puedes cerrar o desactivar aquellas que consumen más batería si usualmente no las necesitas.

La guía definitiva para ahorrar batería en el iPhone | Hablando de ...

3-. Espacio de Almacenamiento Lleno

Quizá eres del tipo de personas que guarda muchas fotos, canciones, documentos y algunos otros archivos y aunque no los necesites más, no los eliminas. En ocasiones esos archivos son tan antiguos que olvidas que los tienes almacenados en tu celular. Las aplicaciones innecesarias ocupan un espacio importante que puede ser utilizado con otros fines.
La Solución:
 Las posibles soluciones para este problema son las mismas: trata de eliminar esos archivos y aplicaciones que ya no usas, también puedes eliminar llamadas y mensajes viejos y limpiar los datos del la memoria caché. 
Intenta transferir esos archivos que te gustaría mantener contigo hacia una nube en línea o compra una tarjeta microSD para guardar esa información valiosa en un lugar seguro.

iPhone almacenamiento lleno y no tengo nada - Porqué & Soluciones

 4-. Puerto de Carga Dañado

 Los puertos de carga tienden a deteriorarse con el pasar del tiempo. El mal uso o la suciedad pueden ser algunas de las causas de este deterioro. Este problema común necesita solucionarse por un experto. Sin embargo, puedes intentar alguna de estas cosas para ver si funciona de nuevo.
La Solución:
Antes de llevar tu teléfono al servicio técnico, intenta limpiar el puerto de carga con un cepillo de dientes nuevo y seco. También puedes limpiarlo usando un hisopo seco para remover el polvo y la suciedad que no permite que tu puerto de carga funcione correctamente. Si esto no funciona, por favor llévalo al servicio técnico.

Truco: cómo limpiar el puerto USB de carga de tu smartphone

5-. iPhone Sobrecalentado

Muchos clientes se quejan de que sus dispositivos se calientan extremadamente. También afirman que sienten que sus teléfonos se “hinchan” y se abren por sí mismos. Este problema ya fue explicado, pero los iPhones tienden a presentar este problema más que otros teléfonos.
La Solución:
Si estás usando una aplicación en específico y tu teléfono se sobrecalienta, déjalo descansar por un tiempo. Puedes desactivar el servicio de localización yendo a la Configuración y Privacidad. Te recomendamos hacer esto porque el servicio de localización usa GPS, Bluetooth y ubicaciones móviles para determinar dónde estás. Esto puede significar un montón de actividad para tu teléfono. Si estás cargando tu iPhone y se sobrecalienta, desconéctalo por algunos minutos o hasta que se enfríe. Luego puedes conectarlo de nuevo. Quitar el protector de tu dispositivo también funciona. Evitará que el conector mantenga el calor y no bloqueará la salida de calor del teléfono.

Mantener el iPhone, iPad o iPod touch a una temperatura de ...

jueves, 23 de abril de 2020

Riesgo de los dispositivos móviles

Con los dispositivos móviles, ¡mejor no correr riesgos! | Oficina ...

Riesgos y controles en la categoría de Dispositivos móviles:

  1. Almacenamiento de datos:
    • Riesgo: Pérdida y divulgación de datos.
    • Control: El cifrado de los datos en reposo en el dispositivo móvil se establece en el Estándar de Cifrado Avanzado (Advanced Encryption Standard: AES) de 128, 192 o 256. Mediante este control los datos se almacenan de forma segura para evitar la extracción maliciosa de la aplicación cuando los datos están en reposo.
  2. Transmisión de datos:
    • Riesgo: Pérdida y divulgación de datos.
    • Control: El cifrado de datos se aplica para los datos en transmisión a través de la Capa de Puertos Seguros (Secure Sockets Layer: SSL) y fuertes protocolos de seguridad tales como:
      • Acceso Web – HTTPS vs. HTTP
      • Transferencia de archivos – FTPS, SFTP, SCP, WebDAV sobre HTTPS vs. FTP, RCP
      • Protocolos de seguridad – Seguridad en la Capa de Transporte (Transport Layer Security: TLS)
Mediante este control la transmisión datos de la aplicación móvil está cifrada cuando no se dispone de datos en reposo.
  1. Aplicación de gestión de acceso y seguridad:
    • Riesgo: Acceso no autorizado y fraude.
    • Control: La gestión de aplicaciones móviles (MAM) se utiliza para gestionar el acceso y el despliegue de la aplicación. Además, se mantienen unas adecuadas listas blancas y listas negras. Mediante este control la aplicación está configurada para limitar el acceso y configurada adecuadamente para uso autorizado limitado.
  2. Llevar dispositivos móviles fuera del perímetro empresarial:
    • Riesgo: Pérdida o robo del dispositivo móvil, haciendo posible el acceso no autorizado a las aplicaciones móviles del dispositivo y al fraude de los datos de éstas.

Riesgos y controles en la categoría de Red:

  1. Conectividad inalámbrica:
    • Riesgo: Pérdida y divulgación de datos (DLP & MCM).
    • Control: La transmisión de datos utiliza, como mínimo, SSL o TLS. Ambos protocolos criptográficos para la transmisión segura de datos. Mediante este control el cifrado se aplica cuando se activa la conexión Wi-Fi.
  2. Secuestro de sesión (Session hijacking):
    • Riesgo: Pérdida y divulgación de datos y acceso no autorizado (DLP & MCM).
    • Control: Los protocolos de conexión para el Localizador Uniforme de Recursos (Uniform Resource Locator: URL) a través de TLS son a través de HTTPS en lugar de HTTP para conectarse de forma segura a una URL. Mediante este control se evita el secuestro de una sesión debido a un protocolo de conexión inseguro.
Redes publicitarias para promocionar aplicaciones móviles










Riesgos y controles en la categoría de Servidor web:

  1. Gestión de acceso:
    • Riesgo: Pérdida y divulgación de datos y acceso no autorizado (DLP & MCM).
    • Control: Todos los servidores web aplicables se asignan a los propietarios de sistemas técnicos y empresariales. Los roles y responsabilidades definidos son adecuados, especialmente para el personal interno y de terceros. Mediante este control los roles y responsabilidades de la propiedad son establecidos, documentados y comunicados.
  2. Ataque de fuerza bruta:
    • Riesgo: Acceso no autorizado y fraude, disponibilidad de la aplicación.
    • Control: Los protocolos de bloqueo están habilitados para cuentas con varios intentos de contraseña incorrectos. Se recomienda la utilización de CAPTCHA (programa que distingue entre seres humanos y ordenadores) para evitar DoS (Denegación de Servicio). Mediante este control la gestión de la estrategia de DoS abarca programas adecuados para bloquear los protocolos no autorizados.
Está Tu Web Optimizada Para Dispositivos Móviles? | Agencia De ...




Riesgos y controles en la categoría de Base de datos:

  1. Acceso privilegiado:
    • Riesgo: Acceso no autorizado y fraude.
    • Control: El acceso a la BD está limitado a las personas apropiadas, y las revisiones de acceso adecuadas y las cuentas del sistema documentadas se mantienen archivadas. Todas las cuentas y contraseñas predeterminadas se deshabilitan al aplicar controles de contraseña estrictos. Mediante este control el acceso elevado a las BBDD se asegura adecuadamente utilizando las mejores prácticas.
  2. Inyección SQL (SQL injection):
    • Riesgo: Acceso no autorizado y fraude.
    • Control: Se da lugar a la técnica de validación de entrada; existen reglas específicamente definidas para el tipo y la sintaxis contra las reglas clave de negocio. Mediante este control el acceso a la BD del Back-end está protegido adecuadamente de vulnerabilidades utilizando técnicas de validación de entrada apropiadas.
  3. Validación de la entrada de la aplicación (cliente):
    • Riesgo: Acceso no autorizado y fraude.
    • Control: La limpieza de los datos de usuario de la aplicación procedentes de la aplicación móvil se protege adecuadamente mediante comprobaciones de lógica incorporada dentro de la aplicación. La correcta implementación de las comprobaciones lógicas está habilitada en el lado del servidor. Mediante este control los datos procedentes de aplicaciones móviles son examinados antes de confiar en ellos para extraerlos o enviarlos a la capa de BD.
  4. Servicios de BD de aplicaciones.
    • Riesgo: Acceso no autorizado y fraude.
    • Control: El servidor de BD se prueba adecuadamente y se protege contra ataques maliciosos. Los formularios de inicio de sesión requieren HTTPS. Las conexiones SSL son obligatorias.
Bases de Datos para Android


Uso del dispositivo móvil en la educación



La tecnología evoluciona y sigue provocando transformaciones en diversos ámbitos de nuestra vida personal, social y profesional. La educación no ha sido ajena al impacto y repercusiones de estos cambios participando en procesos de innovación a través de la implantación y uso de tecnología en las aulas.Integración de los dispositivos móviles al seguimiento de ...
La innovación educativa no se limita a introducir y aplicar nuevas tecnologías en las aulas sino que este uso debe inducir un cambio metodológico que contribuya a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde este enfoque, se concibe la tecnología como una importante herramienta al servicio de la didáctica, facilitadora del cambio metodológico a la vez que motivadora para alumnado y profesorado en un contexto de aula global y de conocimiento libre y compartido.
En relación al aspecto educativo, el uso de estas tecnologías que están en todos lados, permite que una persona pueda acceder a contenidos, dentro del contexto en que ésta se pueda encontrar, para aprender, interiorizar o reforzar materias que fuera de este contexto podrían parecer irrelevantes. A la intersección de la educación en línea y los dispositivos móviles se le conoce como “aprendizaje móvil” (en inglés, m-Learning o mobile learning).

El m-Learning se refiere a los ambientes de aprendizaje basados en la tecnología móvil, destinados a mejorar e impulsar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Qué es el Mobile Learning? | DEA3 BLOG

En el e-Learning, “el término distancia implica un cambio geográfico entre donde residen los contenidos y el lugar en el que se toman, manteniendo siempre una conexión física entre ellos. En cambio, en el m-Learning el término distancia implica que la recuperación o el acceso al contenido puede hacerse en movimiento, sin importar el lugar y obteniendo un mayor provecho del tiempo disponible”.

5 características de un curso de e-learning exitoso

El m-Learning ofrece flexibilidad, habilidad para organizarse, despierta el sentido de responsabilidad, apoya y estimula prácticas de enseñanza y aprendizaje, ya que desde una perspectiva pedagógica, según Chen [5], el m-Learning se presenta como un apoyo a los procesos educativos de carácter móvil, que necesiten de alta interactividad en el proceso de aprendizaje, con integración de contenidos y ubicuidad en actividades de aprendizaje.

Ventajas y desventajas de los dispositivos móviles

VENTAJAS
  • Ofrecen mayor flexibilidad de aprendizaje.
  • Los juegos pueden ser de gran apoyo en el proceso de formación, impulsando la colaboración y la participación.
  • Podemos encontrar actividades significativas.
  • Se puede acceder a información en línea.
  • El uso de smartphones, tablets, proporciona acceso sencillo y rápido al conocimiento.
  • Los estudiantes pueden usar sus dispositivos móviles como herramientas educativas.
  • Ofrecen mayor autonomía.
  • Fomentan la interacción entre los profesores y los alumnos.
  • Con dispositivos móviles los alumnos son capaces de aprender a su propio ritmo.
  • Los profesores y alumnos pueden acceder a una aplísima gama de contenidos profesionales.
  • Movilidad.
  • Aprendizaje continuo.
  • Accesibilidad para quienes no la tienen.
  • Mejor nivel educativo.
  • Educación personalizada.m-commerce - ¿Qué es el m-commerce? | Glosario contable de Debitoor
DESVENTAJAS
  • Precio: No sólo de los dispositivos, sino también de las aplicaciones.
  • Energía: El uso de las aplicaciones hace que la batería se descargue más rápido.
  • Seguridad y privacidad: No hay manera de proteger a los usuarios del robo de identidad.
  • Compatibilidad: Aún no hay plataforma universal para dispositivos móviles.
  • Obsolescencia: La tecnología progresa, a pesar de la capacitación, tendrá que volverse  enseñar a usar otro.
Has cargado mal la pila de tu celular todo el tiempo! - Kebuena

Definición, características y clasificación de los dispositivos móviles

La operación a través de dispositivos móviles mejora los ingresos


Dispositivo móvil también conocido como computadora de bolsillo o computadora de mano, es un tipo de computadora de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento, con conexión a Internet, con memoria, diseñado específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.





Características
  • Son aparatos pequeños
  • Con algunas capacidades de procesamiento
  • Móviles o no
  • Con conexión permanente o intermitente a una red
  • Con memoria limitada
  • Diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras más generales
  • Normalmente se asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión como en operación, el cual puede adaptarlos a su gusto
  • La mayoría de estos aparatos pueden ser transportados en el bolsillo del propietario 

Tipos de dispositivos móviles
Propósito general de trabajo.

Ingresan en este campo, desde las computadoras hasta las Tablets y teléfonos inteligentes de mayor avance operativo, los mismos se caracterizan por el desarrollo generalizado de actividades como también de sintonización de funciones.
Estas se constituyen en el medio de trabajo de una gran cantidad de personas, donde por medio de los mismos, se lleva a cabo un total de actividades que pueden generar gran productividad.

Protección de datos en dispositivos móviles de tu trabajo


Propósito de entretenimiento.

Dentro de estos se incluyen todos y cada uno de los equipos que sirven para brindar una gran diversión a las personas, bien sea por medio de la activación y desarrollo de juegos que permiten librar la mente y el estrés
La mayoría de estos,  dispositivos presentan una gran variedad de juegos que pueden resultar útiles o no a las personas, todo dependerá de los gustos de la misma.Juegos móviles: Entretenimiento en un solo dispositivo | Appliin
De control.

Son aquellos que permiten de una forma u otra potenciar las comunicaciones, en efecto, estamos en presencia de  teléfonos que resultan útiles para desarrollar todos y cada uno de los sistemas operativos y comunicativos a través de diversas aplicaciones.
En efecto, estamos en presencia de dispositivos sumamente efectivos y avanzados que facilitan todo tipo de comunicación entre las personas, bien sea a voz, video o mensaje de texto.
De llaves de metal a dispositivos móviles en control de acceso ...
Especializados en información.
Incluye una amplia gama de equipos entre los cuales se pueden presentar desde teléfonos, relojes hasta los propios cajeros automáticos, todos estos equipos permiten y facilitan el intercambio de información.
Los más predilectos de todo y que forman parte de los más avanzados sistemas vienen conformados por los equipos con inteligencia artificial empleado en las instituciones, oficinas o bien en las zonas de acceso educativo.
Estos equipos presentan un alto grado tecnológico pero más allá de ello, los mismos representan un alto nivel de ayuda para las personas, al poder sincronizar en sí mismos una serie de funciones que permiten llevar a cabo un sinfín de actividades.

SUSCERTE | Asesoría en Peritaje Informática Forense

Tercer Parcial "Historia de la tecnologia movil"




"Historia de la Tecnologia Móvil"

La tecnología móvil está con nosotros desde la década de los '70, ha sufrido cambios fundamentales que hacen que la que hoy conocemos no tenga mucho de la original.
Así es, en los 40 años que lleva ha sufrido una importante evolución, mayormente transparente para nosotros, los usuarios.
▷ Inicios, evolución y futuro del teléfono móvil » MuyCanalLos cambios tecnológicos nos han pasado bastante desapercibidos, excepto por la reducción de los costes del servicio, por el significativo incremento de sus funcionalidades y por el cambio de las siglas: 1G, 2G, 3G, 4G, ?





1G, Primera Generación
La primera generación de telefonía móvil estaba basada en un conjunto de celdas o células interconectadas, que daban servicio a los dispositivos que se encontraban dentro de su amplia zona de cobertura. De ahí el nombre con el que se los conoció inicialmente, "celulares".
Telefonía móvil 1G - EcuRedNo todas las redes estaban basadas en los mismos protocolos, dependían bastante de sus fabricantes, no era fácil interconectarlas ni utilizar los mismos terminales en distintas redes.
La calidad de la voz era relativa, la capacidad para transmitir datos era baja (del orden de los Kilo bits por segundo), las baterías duraban pocas horas; pero aún así, el servicio de telefonía móvil despegó y alcanzó cerca de 20 millones de usuarios en 1990.

2G y primer standard, GSM

A principios de los '90 se introducen las primeras redes basadas en un protocolo estándar que tenía como principales objetivos la interconexión de las redes y la posibilidad de conectarse a ellas con un mismo terminal, apareciendo el primer concepto de roaming.
Este protocolo es nuestro conocido GSM (Groupe Spécial Mobile o Global System for Mobile Communications).
También trajo otras ventajas como una mejor calidad de voz, mayor velocidad para transmitir datos, transmisión de faxes y los famosos SMS.
Con esta segunda generación, los servicios de telefonía móvil se vuelven populares.
Qué es el 2G - InfobaeUna posterior mejora permitió la transmisión de datos a mayor velocidad (56 kilo bits por segundo), el intercambio de imágenes y la posibilidad de navegar por Internet. Esta mejora se debe a la implantación de la tecnología GPRS (General Packet Radio Service) sobre las redes existentes y favorece la aparición de las "Blackberries" de los primeros "smartphones".
3G, Internet Móvil
Esta nueva generación es una clara evolución de la anterior y mantiene uno de sus principios básicos: un estándar sobre el que continuar los desarrollos.
Se mejora la potencia de las antenas, permitiendo más conexiones, mayor calidad de voz y mayor velocidad para transferir datos, alcanzándose hasta 2 Mega bits por segundo bajo condiciones determinadas.
Esa mayor velocidad contribuyó a la aparición de aplicaciones de audio, imágenes, comunicaciones y vídeo en tiempo real, aunque a veces limitadas por la capacidad de la red o de las antenas a través de las que se conecta el móvil.
Se facilita la movilidad dentro de la zona de cobertura de un Operador, pero también entre distintos Operadores y países, ampliándose el roaming de voz y mensajes para incluir la transferencia de datos.
Su integración con Internet, mediante el uso de protocolos comunes (IP / TCP-IP), le permitió mantener la velocidad de crecimiento de los servicios móviles.Compañias Telefonicas Baratas Dual Core 3G WCDMA 4G Rom 3MP Bar ...

4G, Alta Velocidad

La evolución continúa y se introducen mejoras en las antenas, en su capacidad, cobertura y  calidad de señal.
Esto ya lo vemos como una mejora en la velocidad para transferir datos. La velocidad de conexión a Internet empieza a ser comparable con la de una fibra óptica. Podemos navegar utilizando dispositivos móviles a velocidades de hasta 20 Mega bits por segundo. Podemos ver películas o partidos de fútbol en tiempo real, es decir mientras se están jugando y con una calidad muy comparable con la que podríamos verlos en nuestro televisor.
Tester de celulares: con cuál renovarte – Voces Escritas